ES|EN|PT|
header image

Asociacionismo Juvenil: Qué es y cómo mejorar

Qué es el Asociacionismo Juvenil:
Actividades cuyo objeto es el de fomentar la participación de los y las jóvenes en los diferentes ámbitos de la sociedad, de promover el asociacionismo juvenil y de apoyar las actividades de las asociaciones juveniles y de las entidades que presten servicios a la juventud, anualmente se convocan ayudas y subvenciones para la realización de determinadas actividades y programas.
Para ello, se realizan convocatorias anuales de subvenciones y ayudas para el desarrollo de programas destinados a jóvenes entre 14 y 30 años pertenecientes a grupos sociales desfavorecidos y/o en situación de marginación o alto riesgo social

Situación actual del asociacionismo juvenil:
En términos generales, y a pesar de las diferencias entre asociaciones, podemos afirmar que existe un objetivo general (implícito o explícito) que está detrás del trabajo de cualquier entidad juvenil: la construcción de ciudadanía, donde dichas entidades se convierten en verdaderas escuelas de ciudadanía. Asimismo, otro rasgo común a los objetivos del movimiento asociativo es la voluntad de cambio, de transformación social que todas ellas se plantean en un sentido u otro.

También podemos señalar que se ha producido un notable incremento de las actividades realizadas por las entidades, que ha ido por delante de los recursos necesarios para realizarlas (económicos, organizativos y técnicos). El reto fundamental que esto plantea es la necesidad de mejorar la conceptualización de estas actividades en función del proyecto asociativo y la planificación de estas actividades.

En términos generales, las actividades se centran en los siguientes aspectos: información, orientación y asesoramiento, formación, sensibilización social y acción educativa, intervención directa, actividades lúdicas, socioculturales y de ocio y tiempo libre, reivindicación de derechos y denuncia de injusticias.

Cómo mejorar:
Proponemos aquí,  un modelo de participación asociativa que contribuya a plantear nuevos y renovados caminos para nuestras asociaciones ante los retos.
La participación de las personas en las entidades juveniles se asienta sobre tres factores que condicionan y a la vez posibilitan dicha participación:

  • La motivación, es decir, que se quiera participar, que se sientan como propios los objetivos colectivos, que se sientan parte de un grupo que camina en una dirección común y que los esfuerzos de cada una de las personas miembro tengan un impacto positivo en la consecución de las metas.
  • La formación, es decir, que se sepa participar, desarrollar las tareas y actividades, que se aprenda a trabajar conjuntamente y se consiga organizar y mantener la participación.
  • La organización, es decir, que se pueda participar efectivamente, a través de los medios existentes para tomar parte en la acción, la comunicación, la gestión o la toma de decisiones.

La participación asociativa debe atender además a los cuatro elementos configuradores de una organización, que garanticen que exista un equilibrio adecuado entre ellos:

  • Una definición clara de la misión y los objetivos de la organización que reflejen los valores que se pretenden promover.
  • Unos medios adecuados para la consecución de los objetivos, que garanticen la sostenibilidad de la organización.
  • Unas relaciones entre sus miembros basadas en la horizontalidad y en la lógica cooperativa, que permitan definir claramente los canales de comunicación interna y los roles que cada uno y cada una tienen atribuidos.
  • Unas relaciones externas, cuyo objetivo sea alcanzar un mayor impacto social del proyecto asociativo, y que pongan en contacto a la organización con la realidad en la que trabaja y con otras organizaciones con las que aprender y compartir. 

La importancia del Asociacionismo Juvenil
Si queremos mirar hacia el futuro y conocer cuáles serán las consecuencias económicas y sociales dentro de 10 años si la situación que afecta al colectivo joven a día de hoy permaneciera igual, nos damos cuenta de la importancia del asociacionismo en materia de juventud. ¿Cuál sería el coste para todos los españoles si las tasas de desempleo juvenil o los niveles de emigración no variasen?

Hemos de decir que, sin la juventud, la sociedad no tiene futuro. Necesitamos aunar fuerzas y te animamos a que firmes este manifiesto “Juventud Necesaria”, sumándote a numerosas entidades juveniles que dan voz a millones de personas jóvenes en todo el país. Muchas gracias por tu adhesión, es fundamental tomar conciencia de lo necesario que es apoyar al colectivo joven, ello redundará en beneficio de todas y todos.