ES|EN|PT|
header image

Asesoramiento Energético



Currently developing


La Asociación Juvenil Arribes del Duero pone a disposición del territorio un Asesor Energético con objeto de formar a la población a ser más crítica con los servicios que contrata y para fomentar la reflexión sobre la eficiencia y optimización energética como medida de ahorro que repercutirá en el cuidado de nuestro planeta

Para comenzar, es importante resaltar que en este caso no hablamos de una figura o una actividad de venta o promoción, aquella que ofrece la posibilidad de oferta de comercializadora de gas, electricidad, entre otras. En este caso, y en relación con la eficiencia energética, hablamos de una persona que pueda cumplir un cometido de información, el ofrecimiento de formación en temas energéticos, que pueda redundar en un mayor conocimiento de los sistemas, su consumo, su optimización, y en concreto y finalmente en la formación de la población, para que ésta tenga la oportunidad de elegir con más capacidad de decisión las tecnologías a emplear, cómo emplearlas y en qué momentos y cómo economizar el gasto.

También se plantean casos de asesoramiento e información a entes públicos que tienen la intención de modernizar sus instalaciones, modificarlas o necesite información para elegir entre las mejores opciones energéticas o de eficiencia.

Las actividades son llevadas a cabo por una persona con formación probada en nuevas tecnologías, eficiencia energética e ingeniería que expone y explica información útil y adecuada a la experiencia y conocimientos en situaciones como las siguientes:

  • Cambio y renovación de instalaciones a través de subvenciones.
  • Soluciones a problemas técnicos en instalación eléctrica, de iluminación, bombeo, motores, calderas e instalaciones calefactoras.
  • Instalación de energías renovables.
  • Mejora de la envolvente térmica (muros o cerramientos, huecos, ventanas, puertas, etc.).
  • Normativas técnicas, ambientales y evolución de ambas.
  • Comprensión de la factura de la luz, términos, elementos y todos sus puntos.
  • Funcionamiento y bases tecnológicas de cada tipo de sistema e instalación

 

El cambio hacía el nuevo modelo energético

Hasta hace pocos años, las fuentes tradicionales de energía eran relativamente asequibles, así que no era necesario (al menos para el bolsillo, no así para el medio ambiente) ser excesivamente cuidadosos en su utilización. Esto ocurría, por ejemplo, con el gasóleo de calefacción y con la electricidad.

 Aun así, ya hubo picos de precio especialmente elevados en el gasóleo. Desde entonces, los precios, como ya se preveía, han ido ascendiendo. Cuando apareció el fracking, descendieron momentáneamente por la gran inyección de petróleo en el mercado desde países diferentes. Pero, como ya se está viendo, los descensos tienden a ser poco duraderos, y los precios se recuperan. Además, han aparecido nuevos actores en escena, como los cánones por emisiones de C02, nuevas normativas ambientales, etc. que incrementan el consumo y el precio de los combustibles fósiles.

El gas natural es hasta el momento una cierta excepción, pues sus precios son muy elevados, contamina en menor cantidad, y es bastante limpio. Aun así, no está exento de riesgos de seguridad, dependencia del exterior, etc.

No obstante, el cambio hacia el nuevo modelo que está por venir no sólo nos referimos a un modelo energético, necesita tiempo y para su “asentamiento” han de modificarse muchos hábitos, comportamientos, tecnologías y planteamientos. Aunque nada es seguro al 100%, el futuro es con toda probabilidad renovable, eléctrico y con almacenamiento masivo energético, de nuevo, en forma eléctrica.

En esta línea, el coche eléctrico va consiguiendo protagonismo poco a poco, (ya es tiempo, tras 20 o 30 años llamando a la puerta) y los híbridos enchufables le van abriendo el camino. El almacenamiento eléctrico a gran escala da señales de empezar a ser una opción real, y la fotovoltaica y la eólica se extienden por el mundo como principales formas de energía.

Mientras tanto, hemos de procurar reducir los consumos en la medida de lo posible, siendo cada vez más conscientes del uso que hacemos de las fuentes, optimizándolas. Debemos reflexionar no solo por el medio ambiente y el futuro en este planeta, sino también por nuestros bolsillos y nuestra supervivencia. Nadie nos va a pedir que cambiemos el estilo de vida de hoy para mañana, pero hoy puede ser un buen día para comenzar a reducir, reciclar y reutilizar la energía.

 


Images


Files

No files